El Tikún es una palabra hebrea que se traduce como rectificación y nos enseña sobre la corrección que venimos a realizar en este plano físico.
Muchas veces nos cuestionamos las cosas negativas que nos pasan, que pueden repetirse una y otra vez, pero cada una de ellas tiene oculta una chispa divina, y nuestra misión más importante es liberar esa luz.
Cosas incomprensibles nos hacen cuestionarnos y perder la certeza, nos acercan al caos, al dolor o al trauma, sin embargo, no hay sucesos que no podamos superar. La parte difícil de entender es que lo que nos pasa en esta vida está puesto ahí para ayudarnos a conseguir nuestro tikún, haciendo que muchas veces repitamos estos eventos diciendo la típica frase ¿Por qué me pasa siempre lo mismo?
El primer paso será tratar de entender los hechos y dejar de culparte. Realizar ese cambio de mentalidad, puede ser el obstáculo que encontrarás en un principio. Pero te aseguro, que cuando lo comprendas, verás las cosas de un manera distinta, y con el tiempo, serán menos dolorosas.
Hablemos un poco sobre el Tikún
Cuando nos referimos al Tikún tenemos que hablar de que cada alma tiene un propósito y que es nuestra misión descubrirlo, esto es, la acción última que ayuda a nuestra alma a ir recogiendo las chispas en este plano que permiten su corrección. Existen algunas herramientas que te acercan a conocer tu Tikún personal, sin embargo, lo más básico es indagar en tu propia vida, tus sombras.
También existe el Tikún Olam que es la rectificación universal que se alcanzará cuando exista una mínima masa crítica de la humanidad que ha alcanzado su Tikún personal.
Por eso es tan importante que, si queremos que este mundo sea más pleno y feliz, tenemos que comenzar por corregirnos a nosotros mismos con el fin de que la humanidad se corrija. Esta masa crítica, mínima, según los Kabbalistas sería un aproximado del 3% de la población.
Nuestra contribución es liberar las chispas de la vasija original, actuando de forma consciente en altruismo, esto es deseo de compartir con otros desinteresadamente, así las chispas se integran a nuestra alma y por lo tanto a la vasija original (el alma única que existía antes del tiempo).
En el mundo también existe la Hashgajah -en español “supervisión” – donde el creador supervisa el mundo entero como parte del plan de rectificación universal. Esta supervisión general permite que este mundo funcione, que los planetas giren, que los árboles crezcan, que exista el viento y las mareas, etc. Y también existe una supervisión particular que es la que nosotros requerimos para cumplir y así colaborar con el tikún universal.
Identificar nuestro Tikún
No podemos esperar distintos resultados actuando de la misma forma. Por lo tanto, acompaña estos procesos incorporando a tu vida, la sabiduría universal para que te guíes. El conocimiento de herramientas kabbalísticas, te puede permitir identificar tu Tikún.
Una forma práctica es el autoconocimiento, como dije anteriormente este camino de ir hacia tu interior a observarte, y también requiere de herramientas para darte apoyo. En este trabajo personal podemos, por ejemplo, recordar esas situaciones en que no actuaste de la manera más correcta, y que como consecuencia te trajo dolor o caos.
Puedes identificarlo también en situaciones con otras personas que te molestan, o que te caen mal, o que te han herido, esto es el reflejo de lo que te pasa internamente y que es muy probable que debas corregir.
El trabajo es saber qué es lo que me molesta de ese otro y romper los patrones que hay en mí, porque lo que me muestra esa persona es que hay algo en mis acciones en la que estoy siendo eso que me molesta en el otro.
Por ejemplo, estas en una situación de trabajo en lo que tus compañeros no se comprometen con un proyecto, lo que te irrita y te amarga en tu trabajo. Esto está reflejando alguna parte de tu vida en la cual no te comprometes contigo. Sé que dirás que no puedes cambiar a esas personas que no se comprometen, pero te diré esto, si reconoces esa falta de compromiso y lo cambias, con el tiempo llegan a ti personas que sí se comprometen, talvez te cambies a un trabajo en donde lo hagan o esas personas salgan de tu equipo y tu mundo externo será más en coherencia con tu mundo interno.
Analiza ciertas situaciones que parecen obstáculos, y toma consciencia de que quieres cambiarlas, así tomamos la responsabilidad como propia. Aunque parece difícil, situarse en el camino de la corrección es nuestra forma de potenciar la naturaleza del alma de tener una vida llena de alegrías y de total plenitud.
Otra forma ya más profunda de descubrir tu Tikún es mediante el conocimiento de nuestra carta astral, identificar lo que necesitamos corregir, en esos aspectos o situaciones que hemos actuado de manera egoísta o reactiva y que por lo tanto, no hemos aportado al Tikún Olam (Rectificación universal).
En astrología se refiere a los nodos lunares, o nodos del karma. El nodo norte nos muestra el camino hacia donde tenemos que corregir, mientras que el nodo sur, lo que traemos de vidas pasadas, y que es momento de soltar, para que podamos integrar y acercarnos a nuestro propósito.
Ahora que conoces este concepto de la Kabbalah ¿Cómo lo aplicarás en tu vida?
#Tikún #kabbalah #espiritualidad #kabbalistikas
2 Comments
Muy buen artículo, muchas gracias por compartirlo
Gracias Nestor, espero te conecte con la sabiduría, síguenos en Instagram como somos_kabbalistikas.
Un abrazo